A. Uganda – Caso Kony [Audiencia de confirmación de cargos en rebeldía]

- El 29 de octubre de 2024, la Sala de Cuestiones Preliminares III celebró una audiencia de confirmación de cargos en rebeldía de Joseph Kony, que sigue en libertad. Esta decisión es consecuencia de los amplios esfuerzos realizados para notificarle los cargos y la fecha de la audiencia, incluidas campañas en los medios de comunicación y de divulgación comunitaria.
- El 12 de diciembre 2024, la Sala de Cuestiones Preliminares III programó la audiencia de confirmación de cargos para comenzar el 9 de septiembre de 2025.
- Joseph Kony es sospechoso de 36 cargos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, presuntamente cometidos entre al menos el 1 de julio de 2002 y el 31 de diciembre de 2005 en el norte de Uganda.
- Puede encontrar más información sobre el caso aquí.
B. Mali – Caso Al Hassan [Sentencia y desistimiento de apelaciones]

- El 20 de noviembre 2024, la Sala de Primera Instancia X condenó al Sr. Al Hassan a 10 años de prisión. Esto se produce tras su condena el 26 de junio de 2024 por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Tombuctú (Malí) entre el 2 de abril de 2012 y el 29 de enero de 2013. El tiempo que el Sr. Al Hassan ya ha pasado detenido, del 28 de marzo de 2018 al 20 de noviembre de 2024, se deducirá de su condena.
- El 17 de diciembre 2024, tanto el Sr. Al Hassan como la Fiscalía decidieron retirar sus apelaciones.. La condena y la sentencia del Sr. Al Hassan son ahora definitivas, y los procedimientos de reparación pueden acelerarse. El Sr. Al Hassan permanecerá detenido en la CPI hasta que se designe un país para que cumpla su condena.
- Puede encontrar más información sobre el caso aquí.
C. República Democrática del Congo – Caso Ntaganda [Sentencia de la Sala de Apelaciones sobre reparaciones]

- El 1 de noviembre de 2024, la Sala de Apelaciones de la CPI dictó su sentencia sobre las apelaciones en relación con el marco de la orden de reparaciones para las víctimas de los ataques.
- El Sr. Ntaganda fue declarado culpable de 18 cargos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Ituri, en 2002-2003. Fue condenado a un total de 30 años de prisión.
- Puede encontrar más información sobre el caso aquí.
A. Situación en Libia [Desprecintado de órdenes de detención]

- El 4 de octubre de 2024, la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI desprecintó seis órdenes de detención contra miembros de la milicia Al Kaniyat en Libia. Las personas están acusadas de crímenes de guerra, incluidos asesinato, tortura, trato cruel, violencia sexual y violación, presuntamente cometidos en Tarhunah.
- Puede encontrar más información sobre la situación aquí.
B. Situación en la República Democrática del Congo [Renovación de las investigaciones en Kivu del Norte]

- El 14 de octubre de 2024, el fiscal de la CPI anunció la renovación de los esfuerzos de investigación en la República Democrática del Congo, centrándose en los presuntos crímenes del Estatuto de Roma cometidos en Kivu del Norte desde enero de 2022. Esta decisión se produce tras una evaluación de la segunda remisión de la RDC y de que la reciente violencia en Kivu del Norte está interconectada con patrones de conflicto de larga data en la región, lo que entra dentro del ámbito de la investigación en curso de la CPI iniciada en junio de 2004.
- Puede encontrar más información sobre la situación aquí.
C. Situación en Ucrania [Non-Cooperation by Mongolia]

- El 24 de octubre de 2024, la Sala de Cuestiones Preliminares II determinó que Mongolia no cooperó en la detención y entrega del Presidente de la Federación de Rusia, mientras se encontraba en su territorio, incumpliendo sus obligaciones en virtud del Estatuto de Roma. La falta de cooperación de Mongolia se ha remitido a la Asamblea de los Estados Partes debido a su importancia para impedir que la Corte lleve a cabo sus funciones.
- Puede encontrar más información sobre la situación aquí.
D. Situación en la República Centroafricana II [Desprecintado de la orden de detención]

- El 7 de noviembre de 2024, la Sala de Cuestiones Preliminares II desprecintó una orden de detención contra el Sr. Edmon Beina, en relación con su presunta participación en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad que se habrían cometido en Guen, entre febrero y abril de 2014. Los cargos incluyen asesinato, violación, saqueo y ataque intencional contra civiles.
- Puede encontrar más información sobre la situación aquí.
E. Situación en el Estado de Palestina [Emisión de órdenes de detención y decisión sobre jurisdicción]

- El 21 de noviembre de 2024, la Sala de Cuestiones Preliminares I emitió una orden de arresto contra el Sr. Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, más conocido como Deif, comandante en jefe del ala militar de Hamás, por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en los territorios de Israel y Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023.
- El 21 de noviembre de 2024, la Sala de Cuestiones Preliminares I rechazó dos solicitudes presentadas por Israel en virtud de los artículos 18 y 19 del Estatuto de Roma, que impugnaban la jurisdicción de la Corte. Las solicitudes también pretendían detener los procedimientos, incluidas las solicitudes de órdenes de detención para el Sr. Benjamin Netanyahu y el Sr. Yoav Gallant, al tiempo que pedían una notificación revisada del inicio de la investigación.
- El 21 de noviembre de 2024, la fiscal de la CPI emitió un comunicado de prensa, en el que anunciaba que los jueces habían confirmado la emisión de órdenes de detención en la situación del Estado de Palestina.
- Puede encontrar más información sobre la situación aquí.
F. Situación en Bangladesh/Myanmar [Solicitud de orden de detención]

- El 27 de noviembre de 2024, la fiscal de la CPI presentó una solicitud de orden de detención contra el general en jefe y presidente en funciones Min Aung Hlaing, comandante en jefe de los Servicios de Defensa de Myanmar, por los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos contra la población rohinyá en Myanmar y en parte en Bangladesh entre el 25 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2017.
- Puede encontrar más información sobre la situación aquí.
G. Situación en Afganistán [Recepción de la remisión]

- El 28 de noviembre de 2024, la fiscal de la CPI anunció la recepción de una remisión relativa a la situación en Afganistán de seis Estados Partes: Chile, Costa Rica, Francia, Luxemburgo, México y España. Estos Estados expresaron su preocupación por el grave deterioro de los derechos humanos en Afganistán, que afecta especialmente a las mujeres y las niñas, tras la toma del poder por los talibanes en 2021.
- Puede encontrar más información sobre la situación aquí.
A. República de Lituania/República de Bielorrusia [Recepción de la remisión de Lituania]

- El 30 de septiembre de 2024, el fiscal de la CPI Karim A.A. Khan KC confirmó la recepción de una remisión de la República de Lituania en virtud del artículo 14(1) del Estatuto de Roma. La remisión de Lituania solicita a la CPI que investigue presuntos crímenes contra la humanidad, como deportación, persecución y otros actos inhumanos, que se habrían cometido contra la población civil de Bielorrusia desde el 1 de mayo de 2020. Aunque Bielorrusia no es Estado Parte de la CPI, Lituania declaró que parte de los elementos de los presuntos crímenes se cometieron en su territorio.
- Puede encontrar más información sobre el examen preliminar aquí.
i. Declaración sobre Guinea

- El 31 de julio de 2024, la Fiscalía acogió con satisfacción la sentencia del Tribunal de Dixinn en Conakry (Guinea), que condenaba a los responsables de las atrocidades cometidas durante los acontecimientos del 28 de septiembre de 2009 en el estadio nacional de Conakry. Durante estos acontecimientos, entre 156 y 200 personas fueron presuntamente asesinadas o desaparecieron, y al menos 109 mujeres fueron víctimas de violación u otras formas de violencia sexual.
ii. Trigésimo noveno informe sobre la situación de Darfur, Sudán

- El 6 de agosto de 2024, el fiscal de la CPI, Karim A. A. Khan, se dirigió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y presentó el trigésimo noveno informe sobre la situación en Darfur (Sudán).
iii. Visita del fiscal a Ucrania

- El 13 de septiembre de 2024, el fiscal de la CPI concluyó su sexta visita a Ucrania en medio del conflicto en curso. Durante la visita, se reunió con autoridades ucranianas, representantes de la sociedad civil y socios internacionales para discutir el progreso de las investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra.
iv. Vigésimo octavo informe sobre la situación en Libia

- El 19 de noviembre de 2024, el fiscal de la CPI informó al Consejo de Seguridad de la ONU desde Trípoli, Libia, en su segunda visita al país, y presentó el vigésimo octavo informe sobre la situación en Libia.
v. Nueva política sobre delitos de esclavitud

- El 2 de diciembre de 2024, Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, la Fiscalía lanzó su nueva Política sobre Delitos de Esclavitud, la primera de este tipo de un tribunal internacional. Esta política tiene como objetivo mejorar la comprensión, la investigación y el enjuiciamiento de los delitos de esclavitud en virtud del Estatuto de Roma.
vi. Informe anual 2024

- El 4 de diciembre de 2024, la Fiscalía publicó su Informe Anual para 2024, titulado «La ley en acción para todos», que ofrece una visión general en profundidad de sus actividades durante el año pasado y de las medidas adoptadas para aplicar su Plan Estratégico para 2023-2025.
vii. Consulta pública sobre delitos medioambientales

- El 18 de diciembre de 2024, el fiscal de la CPI anunció una segunda consulta pública sobre la iniciativa política de la Fiscalía para promover la rendición de cuentas por los delitos medioambientales en virtud del Estatuto de Roma, e invitó a presentar comentarios antes del 21 de febrero de 2025.
i. Informe anual de la CPI

- El 28 de octubre de 2024, la presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, presentó el informe anual de la Corte ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y destacó la creciente demanda de trabajo de la CPI y los desafíos para las operaciones de la Corte, y enfatizó la importancia de la cooperación estatal.
ii. Preocupación por las órdenes de arresto contra jueces de la CPI
- El 28 de noviembre de 2024, la Presidencia de la Corte expresó su gran preocupación por las recientes órdenes de detención contra dos magistrados de la CPI únicamente por desempeñar sus funciones en virtud del Estatuto de Roma, y condenó firmemente cualquier acción destinada a amenazar o castigar a los funcionarios de la CPI.
iii. Acuerdo sobre la ejecución de sentencias

- El 3 de diciembre de 2024, la CPI y Polonia firmaron un Acuerdo sobre la Ejecución de Sentencias, que permite a las personas condenadas por la Corte cumplir sus penas de prisión en Polonia si así se decide y se acepta.
i. Visita oficial a Colombia

- Del 12 al 14 de noviembre de 2024, el Secretario de la CPI, Osvaldo Zavala Giler, realizó una visita oficial a Colombia, en su primera misión a la región de América Latina y el Caribe. El objetivo de la visita era fortalecer la cooperación y el compromiso con las autoridades e instituciones colombianas.
i. Contribuciones voluntarias de los Estados al FFV

- De julio a diciembre, los siguientes países realizaron contribuciones al FFV: Austria, Chipre, República Checa, República Dominicana, Francia, Liechtenstein, Lituania, Malta, y España.
ii. Malí - Caso Al Mahdi - Entrega de reparaciones colectivas

- El 10 de octubre de 2024, el FFV entregó las reparaciones colectivas a la comunidad de Tombuctú en Mali, según lo dispuesto en el caso contra Ahmad Al Faqi Al Mahdi. Estas reparaciones incluyen el establecimiento de un monumento conmemorativo, la reconstrucción de un mausoleo, la ampliación del museo municipal y diversas iniciativas de protección del patrimonio.
iii. La Junta Directiva del FFV concluye su mandato y se elige una nueva Junta

- El 6 de diciembre de 2024, tras la conclusión del mandato del 7.º Consejo de Dirección del FFV, la Asamblea de los Estados Partes eligió a cinco miembros del 8.º Consejo de Dirección para continuar la labor de revitalización del FFV.
i. Día de la Justicia Penal Internacional

- El 17 de julio de 2024, la CPI celebró el Día de la Justicia Penal Internacional y el 26.º aniversario del Estatuto de Roma de la CPI.
ii. Denuncias de conducta indebida por parte de un funcionario electo de la CPI

- El 24 de octubre de 2024, el presidente de la Asamblea de los Estados Partes (AEP) abordó los informes que denunciaban la mala conducta del fiscal de la CPI hacia un miembro de su oficina.
- El 11 de noviembre de 2024, el presidente de la AEP anunció que se llevará a cabo una investigación externa sobre las denuncias de mala conducta del fiscal de la CPI, a petición del Mecanismo de Supervisión Independiente.
iii. 23.ª Asamblea de los Estados Partes

- El 6 de diciembre de 2024, concluyó en La Haya la 23.ª sesión de la Asamblea de los Estados Partes (AEP) del Estatuto de Roma de la CPI. Se adoptaron por consenso seis resoluciones sobre el fortalecimiento de la CPI y la AEP, la aplicación de la política de permanencia, una moratoria en la contratación de personal de la nacionalidad de Estados que no son partes en el Estatuto de Roma, la revisión de la CPI y el sistema del Estatuto de Roma, la cooperación y el presupuesto por programas para 2025.