El Sr. Khaled era sospechoso (enlace disponible en inglés y francés) de
cuatro cargos por crímenes de lesa humanidad (encarcelamiento, tortura,
persecución y otros actos inhumanos) presuntamente cometidos en Libia entre el
15 de febrero de 2011 y el 24 de agosto de 2011; y tres cargos por crímenes de
guerra (tortura, tratos crueles y ultrajes a la dignidad personal) presuntamente
cometidos en Libia al menos desde principios de marzo de 2011 hasta el 24 de
agosto de 2011.
Podrá encontrar más información sobre el caso aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 12 de septiembre de 2022, la Sala de Apelaciones de la CPI decidió (enlace disponible en inglés y francés)
devolver varias cuestiones para que la Sala de Primera Instancia emitiera una
nueva orden de reparaciones. La Sala de Apelaciones encontró varios errores (enlace disponible
en inglés y francés) en la decisión de la Sala de Primera Instancia, a
saber, que no hizo ninguna determinación apropiada sobre el número de víctimas
potencialmente elegibles o reales y no proporcionó un cálculo apropiado o no
expuso razones suficientes para el monto de la indemnización monetaria contra
el Sr. Ntaganda; que emitió su decisión sin haber evaluado y resuelto sobre las
solicitudes de reparación de las víctimas; y que no proporcionó razones sobre
el concepto de daño transgeneracional y la orientación probatoria para
establecer dicho daño.
El 14 de diciembre de 2022, el Sr. Ntaganda fue trasladado (enlace disponible en inglés y francés) al
Reino de Bélgica para cumplir su pena de prisión. Fue declarado culpable de 18
cargos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Ituri,
RDC, en 2002-2003 y condenado a 30 años de prisión.
Podrá encontrar más información sobre el caso aquí (enlace disponible en inglés y francés).
c.
Caso Said – Central African Republic [Opening of the trial]
El 26 de septiembre de 2022 se abrió el juicio (enlace disponible en inglés y francés)
contra el Sr. Said ante la Sala de Primera Instancia VI de la CPI. El Sr. Said
es sospechoso de haber cometido presuntamente crímenes de lesa humanidad y
crímenes de guerra en Bangui, República Centroafricana, en el año 2013.
El acusado se declaró inocente de todos los cargos.
Más información sobre el caso se puede encontrar aquí (enlace disponible en inglés y francés).
d.
Caso Gicheru - Kenia [Terminación del procedimiento]
El 14 de octubre de 2022, la Sala de Primera Instancia III de
la CPI decidió poner fin (enlace disponible
en inglés y francés) al procedimiento contra el Sr. Gicheru tras la
confirmación de su fallecimiento.
El Sr. Gicheru estaba acusado de delitos contra la administración de
justicia consistentes en influir de forma corrupta en testigos en relación con
casos de la situación en Kenia.
Podrá encontrar más información sobre el caso aquí (enlace disponible en inglés y francés).
e.
Caso Kony y otros – Uganda [Solicitud para celebrar una audiencia sobre la confirmación de cargos en ausencia]
El 24 de noviembre de 2022, el Fiscal de la CPI presentó una solicitud (enlace disponible
en inglés y francés) ante la Sala de Cuestiones Preliminares II de la CPI
pidiendo autorización para celebrar una audiencia sobre la confirmación de los
cargos contra Joseph Kony en su ausencia. Es la primera vez (enlace disponible en inglés y francés) que
la Fiscalía de la CPI presenta una solicitud de este tipo.
La orden de detención contra el Sr. Kony, fundador y líder del
Ejército de Resistencia del Señor se dictó en 2005 por 33 cargos de crímenes de
guerra y crímenes de lesa humanidad, pero sigue sin ejecutarse a día de hoy.
Las acusaciones contra él incluyen asesinato, trato cruel, esclavitud,
violación y ataques contra la población civil.
Puede encontrarse más información sobre el caso aquí.
f.
Caso Ongwen - Uganda [Confirmación de la condena y sentencia]
El 15 de diciembre de 2022, la Sala de Apelaciones de la CPI confirmó (enlace disponible en inglés y francés) las
decisiones de la Sala de Primera Instancia IX sobre la culpabilidad y la
sentencia del Sr. Ongwen.
El Sr. Ongwen fue declarado culpable de 61 crímenes que comprenden
crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en el norte de Uganda
entre el 1 de julio de 2002 y el 31 de diciembre de 2005. Fue condenado a 25
años de prisión.
Más información sobre el caso aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 28 de julio de 2022, la Sala de Cuestiones Preliminares II
de la CPI emitió una versión públicamente redactada de la orden de arresto contra Mahamat Nouradine Adam por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
Estos crímenes se habrían cometido en los centros de detención de la Office
Central de Répression du Banditisme (Oficina Central de Represión del
Bandidaje) y del Comité Extraordinaire pour la Défense des Acquis
Démocratiques (Comité Extraordinario para la Defensa de los Logros
Democráticos) en Bangui entre al menos el 12 de abril de 2013 y al menos el 27
de noviembre de 2013.
Podrá encontrar más información sobre la Situación aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 29 de agosto de 2022, el Fiscal de la CPI concluyó su segunda visita (enlace disponible en inglés y francés) a
Jartum y Darfur, durante la cual instó a profundizar y ampliar el proceso de
rendición de cuentas, en particular en relación con las personas sujetas a
órdenes de detención de la CPI.
Más información sobre la Situación puede encontrarse aquí (enlace disponible en inglés y francés).
c.
Situación en Libia [Formación de un Equipo Colaborativo y detenciones de dos sospechosos clave]
El 7 de septiembre de 2022, la Fiscalía de la CPI se convirtió
en miembro formal del Equipo Colaborativo (enlace
disponible en inglés y francés)destinado a apoyar las investigaciones sobre
los crímenes contra los migrantes y refugiados en Libia. El Equipo Colaborativo
está formado por autoridades de Italia, los Países Bajos, el Reino Unido y
España y cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación de la Unión Europea
para la Aplicación de la Ley (Europol).
El 21 de octubre de 2022, el Fiscal de la CPI acogió con
satisfacción las detenciones en Etiopía y la extradición a Italia y los Países Bajos (enlace disponible en inglés y francés) de dos sospechosos
clave de delitos contra las víctimas de la trata y el tráfico de personas en
Libia.
Podrá encontrar más información sobre la Situación aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 31 de octubre de 2022, la Sala de Cuestiones Preliminares II
de la CPI autorizó (enlace disponible en inglés y francés) a la
Fiscalía de la CPI a reanudar la investigación sobre la situación en
Afganistán. Los magistrados consideraron que, actualmente, Afganistán no está
llevando a cabo investigaciones genuinas de que se justifiquen un aplazamiento
de las investigaciones por parte de la Corte y que las autoridades afganas no
están mostrando interés en proseguir la solicitud de aplazamiento que presentó
el 26 de marzo de 2022. La Fiscalía de la CPI solicitó autorización (enlace disponible
en inglés y francés) para reanudar su investigación el 27 de septiembre de
2021.
Puede encontrar más información sobre la situación aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 16 de diciembre de 2022, el Fiscal de la CPI anunció la conclusión (enlace disponible
en inglés y francés) de la fase de investigación en la Situación en
Georgia. Confirmó así que, más allá de los casos pendientes ante la CPI, la
Fiscalía de la CPI no seguiría nuevas líneas de investigación sobre la presunta
responsabilidad penal de otras personas o por otras conductas dentro de la
Situación en Georgia.
Más información sobre la Situación puede encontrarse aquí (enlace disponible en inglés y francés).
f. Situación en la República Centroafricana (RCA) ) I y II [Conclusión de las investigaciones]
El 16 de diciembre de 2022, el Fiscal de la CPI
Fiscal anunció la conclusión de las
fases de investigación en la Situación en la República Centroafricana I y II. Su Oficina, por lo tanto, no proseguirá nuevas líneas de
investigación sobre la presunta responsabilidad penal de otras personas o por otras
conductas.
El Fiscal de la CPI
indicó que su Fiscalía concentrará ahora sus esfuerzos en asegurar el
el enjuiciamiento exitoso de las personas sujetas a órdenes de detención y en profundizar significativamente
profundizar su cooperación con el Tribunal Penal Especial para la RCA.
Puede encontrarse más información sobre las situaciones aquí y aquí.
El 29 de septiembre de 2022, el Fiscal anunció que, con la
apertura del juicio nacional relacionado con los acontecimientos del 28 de
septiembre de 2009 en Guinea había decidido cerrar el examen preliminar (enlace
disponible en inglés y francés). Dicha decisión está sujeta a una posible
reconsideración en caso de un cambio significativo de las circunstancias. El
Fiscal concluyó que las autoridades nacionales no han estado inactivas,
reticentes, o incapaces de investigar y enjuiciar los presuntos delitos
cometidos.
El mismo día, la Fiscalía de la CPI firmó un Memorando de Entendimiento (enlace
disponible en inglés) con el Gobierno de Transición sobre complementariedad.
Podrá encontrar más información sobre la Situación aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 1 de noviembre de 2022, el Fiscal de la CPI presentó
una solicitud (enlace disponible en inglés y francés) ante
la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI, pidiendo autorización para que
su Fiscalía reanude la investigación de la Situación en la República
Bolivariana de Venezuela. La Fiscalía de la CPI evaluó que los esfuerzos y reformas de las autoridades
venezolanas siguen siendo insuficientes en su alcance o aún no han tenido
ningún impacto concreto en los procedimientos potencialmente relevantes.
Más información sobre la Situación puede encontrarse aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 1 de julio de 2022, la CPI celebró una conferencia de alto
nivel en La Haya (Países Bajos) para conmemorar el 20º aniversario de la
institución. La conferencia "La CPI a los 20 años: reflexiones sobre el pasado, el presente y
el futuro" (enlace disponible en inglés y francés) reunió
cerca de 300 participantes, incluidos representantes de organizaciones y
tribunales internacionales, colegios de abogados, Estados, el mundo académico y
la sociedad civil, así como miles de espectadores de todo el mundo a través de
la retransmisión en directo en YouTube. El secretario general de PGA, Dr.
David Donat Cattin, tuvo el honor de moderar la sesión final titulada
"Mirando hacia el pasado y el hacia el futuro" a través de la cual
compartió reflexiones sobre la eficacia de la Corte.
Podrá encontrar más información sobre la conferencia aquí.
El 14 de julio de 2022, el Gobierno de los Países Bajos, la
Fiscalía de la CPI y la Comisión Europea organizaron una Conferencia sobre la
Rendición de Cuentas en Ucrania a nivel ministerial en La Haya.
En su discurso de clausura (enlace disponible
en inglés y francés), el Fiscal de la CPI subrayó la necesidad de que la
comunidad internacional mantenga el espíritu de cooperación y refuerce el compromiso
de trabajar por la rendición de cuentas. También subrayó la necesidad de que
esta Conferencia sirva de plataforma para una perspectiva global.
El 18 de julio de 2022, la Mesa de la Asamblea de los Estados
Parte estableció un proceso de diligencia debida (enlace
disponible en inglés) para los candidatos a las elecciones del Secretario de
la CPI, mediante el cual cualquier alegación de violaciones de los derechos
humanos, incidentes de acoso, incluido el acoso sexual, abuso de autoridad,
discriminación e intimidación en el lugar de trabajo, así como otras
infracciones éticas o jurídicas de carácter grave como el fraude o la
corrupción, podrán comunicarse confidencialmente al Mecanismo de Supervisión
Independiente (IOM, por sus siglas en inglés).
Podrá encontrar más información sobre la elección del secretario aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 19 de agosto de 2022, la CPI presentó su Informe Anual a las Naciones Unidas, en el que examina sus
actividades desde el 1 de agosto de 2021 hasta el 31 de julio de 2022. El
Informe está disponible en los seis idiomas oficiales de la ONU.
El 31 de octubre de 2022, el presidente de la CPI presentó el
Informe Anual en un discurso (enlace disponible en inglés y francés) ante
la Asamblea General de la ONU.
El 23 de agosto de 2022, el Fiscal de la CPI presentó ante el
Consejo de Seguridad de la ONU, su trigésimo quinto informe (disponible
en inglés y francés) sobre sus actividades relacionadas con la situación en
Darfur, Sudán.
Durante la sesión informativa, los Estados Parte de la CPI hicieron un
llamado (enlace disponible en inglés y francés) a
todos los Estados para que apoyen plenamente a la CPI en el cumplimiento de su
mandato.
El 21 de septiembre de 2022, la Fiscalía de la CPI y Eurojust
publicaron unas directrices (enlace disponible en inglés) prácticas para
las organizaciones de la sociedad civil sobre documentación de los principales
crímenes internacionales.
Redactadas a petición de las organizaciones de la sociedad civil,
estas directrices pretenden capacitarlas en su labor de apoyo de recopilación y
conservación de información que pueda contribuir a las investigaciones y
enjuiciamientos a nivel nacional o ante la CPI. En particular, estas
directrices siguen un enfoque centrado en las víctimas y sensibilizan sobre los
riesgos de retraumatización.
El 7 de octubre de 2022 entró en vigor una versión revisada del
Código de Ética Judicial (enlace
disponible en inglés y francés) de la CPI. Los magistrados acordaron
especificar en el Código que la reciente Instrucción Administrativa de la Corte
sobre Investigaciones de Conducta Insatisfactoria y la Instrucción
Administrativa para Abordar la Discriminación, el Acoso, Incluido el Acoso
Sexual y el Abuso de Autoridad, también deben aplicarse a los magistrados de la
Corte.
Podrá encontrar más información aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 22 de octubre de 2022, el presidente de la CPI firmó un
acuerdo de cooperación con el Instituto de las Naciones Unidas para Asia y el
Lejano Oriente para la Prevención del Delito y el Tratamiento de Delincuentes
(UNAFEI, por sus siglas en inglés).
Los días 4 y 5 de noviembre de 2022, el presidente de la CPI y
la presidenta de la Asamblea de los Estados Parte del Estatuto de Roma
participaron en la 12ª ACP-CPI, coorganizada por Parlamentarios para la Acción
Global y el Congreso Nacional de Argentina, donde hicieron llamados a la
ratificación universal del Estatuto de Roma.
El Fiscal de la CPI Karim A.A. Khan se dirigió a la conferencia a
través de una grabación de vídeo y subrayó que la implementación del Estatuto
de Roma depende de la participación y el compromiso de todos los actores.
El 9 de noviembre de 2022, el Fiscal de la CPI presentó su vigésimo cuarto informe (enlace disponible
en inglés y francés) de sus actividades relacionadas con la situación en
Libia al Consejo de Seguridad de la ONU.
Podrá encontrar más información aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 2 de diciembre de 2022, la Embajadora de la República Checa
en los Países Bajos y el secretario de la CPI firmaron un acuerdo de
cooperación sobre la protección de testigos.
El 1 de diciembre de 2022, la Fiscalía de la CPI publicó su Informe Anual 2022 "Hacia un mundo más justo: Todos los
días" (enlace disponible en inglés). En él se
exponen las prioridades de la Fiscalía, se resumen las actividades realizadas
durante el año y se establecen los próximos pasos para el año próximo.
Más información sobre el informe se puede encontrar aquí (enlace disponible en inglés y francés).
El 5 de diciembre de 2022, el Asesor Jurídico en funciones del
Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda y el secretario de la CPI
firmaron un Memorando de Entendimiento por el que se establecen los términos y
condiciones que rigen las contribuciones realizadas por Irlanda para apoyar el
Fondo Especial para Reubicaciones, el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de
Pasantes y Profesionales Visitantes y el Fondo Fiduciario para Visitas
Familiares.
Dicha política adopta un enfoque
integral de los crímenes sexuales y de género que pueden equivaler al crimen de
lesa humanidad de persecución por motivos de género. También reconoce que los
actos o delitos de persecución por motivos de género pueden incluir formas de
violencia sexual o de cualquier tipo de violencia física o contacto físico, y
pueden consistir en maltrato psicológico. También pueden adoptar formas
distintas de las lesiones físicas a las personas, incluyendo actos como la
destrucción o confiscación cultural y la prohibición de la educación de las
niñas.
El 8 de diciembre de 2022, la Embajadora Extraordinaria y
Plenipotenciaria de España ante los Países Bajos firmó un Acuerdo sobre la
ejecución de sentencias durante la sesión plenaria sobre cooperación de la
vigésimo primera sesión de la Asamblea de los Estados Parte.
Del 5 al 9 de diciembre de 2022, la Asamblea de los Estados
Parte del Estatuto de Roma celebró su 21º período de sesiones en La Haya.
Entre otras decisiones importantes, la Asamblea eligió a siete
miembros del Comité de Presupuesto y Finanzas. Asimismo, adoptó cinco
resoluciones por consenso sobre el presupuesto por programas para el 2023, la
cooperación, la Revisión de la Corte Penal Internacional y el sistema del
Estatuto de Roma, el fortalecimiento de la Corte Penal Internacional y la
Asamblea de los Estados Parte y enmiendas a la regla 140 de las Reglas de
Procedimiento y Prueba. La Asamblea también adoptó una recomendación sobre la elección
del secretario que se somete a la consideración de los magistrados que elegirán
al secretario en el primer trimestre de 2023. Por último, la Asamblea aprobó el
presupuesto por programas de la Corte para 2023 que asciende a 169.649.200
euros y una plantilla de 970 funcionarios.
Podrá encontrar más información sobre la Asamblea aquí (enlace disponible en inglés y francés).