Progreso hacia la universalidad en medio de desafíos: Ucrania ratifica el Estatuto de Roma y todas sus enmiendas mientras la CPI se enfrenta a amenazas.
Los últimos seis meses han marcado un hito significativo en el avance de la aplicación universal de la justicia penal internacional, con la ratificación del Estatuto de Roma por parte de Ucrania. Este logro tan esperado, que se hizo realidad el 25 de octubre, fue posible gracias a la dedicación de los parlamentarios ucranianos y al compromiso continuo de los miembros de PGA, que adoptaron la Ley de Ratificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y sus Enmiendas.
Aunque esta decisión histórica es motivo de celebración y un paso vital hacia el fortalecimiento de la justicia internacional, PGA sigue profundamente preocupada por los continuos ataques y amenazas contra la CPI, que socavan su propia existencia. Como se informó en la actualización anterior, PGA cree firmemente en el papel esencial de los parlamentarios en la salvaguarda y defensa de la justicia internacional. Ahora más que nunca, es imperativo movilizar a los parlamentarios de todo el mundo para mostrar su apoyo y solidaridad con la CPI. PGA hace un llamamiento a los parlamentarios para que firmen y compartan la Declaración Parlamentaria Global en Apoyo de la CPI, haciendo hincapié en que cualquier amenaza, presión política o sanción contra la Corte y sus funcionarios ataca directamente los principios de la justicia internacional.
En esta 10.ª edición, podrá encontrar:
El 21 de agosto, en un impulso exitoso para la justicia internacional, la Rada Suprema de Ucrania adoptó la Ley de Ratificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y sus Enmiendas. PGA celebró esta decisión tan esperada, que refleja el compromiso de Ucrania de fortalecer los esfuerzos de rendición de cuentas por los crímenes internacionales y permite su plena participación en el sistema del Estatuto de Roma. El instrumento de ratificación se depositó el 25 de octubre y, a partir del 1 de enero de 2025, Ucrania se convirtió oficialmente en el 125.º Estado Parte de la CPI. PGA elogia a los dedicados parlamentarios y miembros de PGA cuyos incansables esfuerzos han culminado en este logro fundamental. La Secretaría sigue comprometida a apoyar la plena aplicación por parte de Ucrania del Estatuto de Roma y sus enmiendas en su legislación nacional.

Los días 28 y 29 de octubre, la PGA reunió a 80 participantes de todo el mundo, entre ellos 55 parlamentarios, funcionarios de la CPI, académicos y líderes de la sociedad civil, en el 45.º Foro Anual y 13.ª Asamblea Consultiva de Parlamentarios sobre la Corte Penal Internacional (CPI) y el Estado de Derecho (CAP-ICC), en Islamabad (Pakistán). Los debates se centraron en la defensa de la justicia internacional, el fomento de la universalidad y la aplicación nacional del Estatuto de Roma, y el fomento de la cooperación internacional. Los parlamentarios compartieron las mejores prácticas y los desafíos, ofreciendo diversas perspectivas regionales. Los participantes también expresaron su preocupación por la escalada de conflictos violentos, las crisis humanitarias y las violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos en todo el mundo. Discutieron la urgencia de una mayor rendición de cuentas en relación con la violencia sexual y de género, abordaron las atrocidades en curso y la persecución sistémica de las mujeres en Afganistán, y enfatizaron la necesidad de protección ambiental. Al concluir la CAP-ICC, los parlamentarios adoptaron el Plan de Acción de Islamabad para la Justicia Internacional, reafirmando su compromiso de fortalecer el sistema del Estatuto de Roma y llamando a los Estados Partes a cumplir con sus obligaciones legales internacionales, al tiempo que mejoran los marcos legales nacionales para promover la justicia internacional.
En esta ocasión, PGA entregó el Premio Defensor de la Democracia 2024 a la Sra. Hina Jilani, una reconocida abogada y activista de la sociedad civil paquistaní, y a la Excma. Sra. Fawzia Koofi, una ferviente defensora afgana de los derechos de la mujer. El premio fue concedido durante una ceremonia de alto nivel organizada por el Excmo. Sr. Sardar Ayaz Sadiq, Presidente de la Asamblea Nacional de Pakistán. La Sra. Mónica Adame, Secretaria General de PGA, la Senadora Sherry Rehman, Presidenta del Grupo Nacional de PGA en Pakistán, y la Honorable Millie Odhiambo, Miembro del Parlamento de Kenia y Miembro del Comité Ejecutivo de PGA, celebraron las importantes contribuciones de la Sra. Jilani y la Honorable Koofi en la promoción de los derechos humanos, la justicia, la paz sostenible, la igualdad y la democracia en sus países.
El 5 de noviembre, un año después de que la República de Armenia depositara formalmente su instrumento de ratificación del Estatuto de Roma, PGA participó en una mesa redonda sobre «Armenia y la CPI: ¿Qué sigue después de ratificar el Estatuto de Roma?», con la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), el Instituto de la Sociedad Civil, la Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI), la Asociación Europa en Derecho (ELA) y la Fundación para el Desarrollo de la Democracia (DDF). El diálogo exploró vías para que el país aplique el Estatuto de Roma a nivel nacional y fortalezca su cooperación con la CPI como un paso hacia el avance de la responsabilidad tanto nacional como internacional.
#NGOVoices @fidh_en, @csi_arm, @DemDevelopment, @EuropeinLaw, @ngos4justice & @PGAction brought experts together to discuss #Armenia’s next steps as an ICC State Party— strengthening cooperation, implementing the Rome Statute domestically, & advancing accountability.
— coalitionfortheicc (@ngos4justice) November 19, 2024
????⤵️ pic.twitter.com/7HLA7KYa3C
El 22 de noviembre, se avanzó hacia una futura Convención sobre Crímenes de Lesa Humanidad, ya que las delegaciones de la Sexta Comisión de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad el Proyecto de Resolución sobre la Prevención y el Castigo de los Crímenes de Lesa Humanidad. PGA celebró este hito histórico, ya que la adopción y aplicación de la Convención complementaría el Estatuto de Roma de la CPI y reforzaría el marco de la justicia internacional. El apoyo de los parlamentarios en los próximos preparativos y negociaciones formales de los Estados miembros de la ONU a partir de 2026 será crucial.

Del 2 al 6 de diciembre, la honorable Julieta Kavetuna, miembro de PGA y diputada de Namibia, y una delegación de parlamentarios del Senado y la Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo participaron en la 23.ª sesión de la Asamblea de los Estados Partes (AEP) en La Haya. En este evento anual, representantes de Estados, organizaciones internacionales y la sociedad civil se reunieron para reflexionar sobre la defensa de la justicia internacional y el fortalecimiento de la CPI en medio de crecientes desafíos, incluidas las medidas coercitivas y las amenazas contra la Corte.
En colaboración con la Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI), los Países Bajos, la República de Corea, Liechtenstein y Suiza, PGA organizó un evento paralelo para abordar los desafíos en el logro de la universalidad del sistema del Estatuto de Roma, explorar estrategias para promover la ratificación y la implementación, e identificar vías para fortalecer el papel de la CPI en la impartición de justicia. Los coanfitriones y oradores, entre los que se encontraban el presidente de la CPI, el presidente de la AEP, representantes de Ucrania y Armenia, y parlamentarios, hicieron hincapié en la necesidad de aumentar los esfuerzos de ratificación del Estatuto de Roma y sus enmiendas, el Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades (APIC), la Enmienda del Hambre y las Enmiendas de Kampala.
Por último, el 13 de diciembre, la PGA rindió homenaje al Excmo. Sr. Jim Leach, ex Representante de Iowa y Presidente de PGA de 1991 a 1993, que falleció. El Honorable Leach fue uno de los primeros defensores de la justicia internacional, abogando por el establecimiento de la CPI más de una década antes de que existiera. Su compromiso con la rendición de cuentas y el estado de derecho es una inspiración para los parlamentarios de todo el mundo.
Durante la Asamblea de los Estados Partes anual de diciembre de 2024, la presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, declaró que «la Corte ha sido objeto de ataques que buscan socavar su legitimidad y capacidad para administrar justicia y hacer realidad el derecho internacional y los derechos fundamentales mediante medidas coercitivas, amenazas, presiones y actos de sabotaje». Estos desafíos sin precedentes plantean riesgos significativos para la justicia internacional para las víctimas y supervivientes de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crimen de agresión, cometidos contra individuos y comunidades.
Por lo tanto, es más urgente que nunca demostrar solidaridad con la Corte y defender los principios de democracia, justicia, responsabilidad y el estado de derecho. Los esfuerzos por intimidar a la Corte e interferir con su independencia e imparcialidad socavan la legitimidad, eficiencia y eficacia de su mandato. PGA sigue instando a los parlamentarios de todo el mundo a firmar y compartir la Declaración Parlamentaria Global en Apoyo de la CPI, que ya ha sido respaldada por más de 100 parlamentarios de más de 50 países.
