España y el Estatuto de Roma
Firma, ratificación/adhesión al Estatuto de Roma de la CPI
|
Fecha de firma: |
18 de julio de 1998 |
Fecha de ratificación: |
24 de octubre de 2000 |
Enmiendas al Estatuto de Roma
|
Ratificación de la Enmienda de Kampala al Artículo 8 del Estatuto de Roma sobre Crímenes de Guerra [uso de armas envenenadas, gases asfixiantes o balas que se ensanchan en CANI] (2010): |
Sí, ratificado el 25 de septiembre de 2014. |
Ratificación de la Enmienda de Kampala al Estatuto de Roma sobre el Crimen de Agresión reflejada en el Artículo 8 bis (2010): |
Sí, ratificado el 25 de noviembre de 2014. |
Ratificación de la Enmienda al Artículo 124 del Estatuto de Roma (2015): |
Sí, ratificado el 21 de marzo de 2022. |
Ratificación de la Enmienda al Artículo 8 del Estatuto de Roma sobre Crímenes de Guerra [uso de armas biológicas] (2017): |
No. |
Ratificación de la Enmienda al Artículo 8 del Estatuto de Roma sobre Crímenes de Guerra [uso de armas láser cegadoras] (2017): |
No. |
Ratificación de la Enmienda al Artículo 8 del Estatuto de Roma sobre Crímenes de Guerra [fragmentos no detectables] (2017): |
No. |
Ratificación de la Enmienda al Artículo 8 del Estatuto de Roma sobre Crímenes de Guerra [inanición como crimen de guerra en CANI] (2019): |
No. |
Adopción de legislación nacional sobre el Estatuto de Roma de la CPI: |
La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal de España, tipifica los crímenes fundamentales del Estatuto de Roma a excepción del crimen de agresión. Existen algunos actos subyacentes en los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que no se tipifican en dicha legislación. El Art. 615 bis del Código Penal incorpora el principio de "responsabilidad de los jefes y otros superiores jerárquicos", mientras que la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre de 2003, por la que se modifica el Código Penal, incorpora el principio de "imprescriptibilidad".
La Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre de 2003, prevé la cooperación con la Corte Penal Internacional. Así mismo, España cuenta con disposiciones de jurisdicción universal plena. La jurisdicción de los tribunales españoles sobre crímenes contra la humanidad, genocidio y crímenes de guerra está prevista en el artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio).
|
Acuerdos de cooperación |
Ratificación sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional (APIC): |
Sí, firmado el 21 de abril de 2003 y ratificado el 24 de septiembre de 2009. |
Firma del Acuerdo sobre Ejecución de Sentencias con la CPI: |
Sí, firmado el 8 de diciembre de 2022, pero no ha entrado en vigor (a la espera de la finalización de los procedimientos internos necesarios). |
Firma del Acuerdo sobre Libertad Provisional o Liberación Final con la CPI: |
No. |
Firma del Acuerdo Bilateral de Inmunidad con Estados Unidos: |
No. |
Acción Parlamentaria
Documentos Clave